¿Que es  headhunting ?

¿Que es headhunting ?

Si lo traducimos literalmente del inglés (cazador de cabezas), el término headhunting no nos transmite nada halagüeño. Incluso nos echa para atrás. Pero cuando hablamos de cazatalentos, la cosa cambia. Actualmente, el headhunting es uno de los métodos de selección de personal más utilizados por las empresas.

Consiste en buscar el candidato idóneo para un puesto de trabajo sin que este se encuentre en búsqueda activa de empleo. Así, el headhunter es el encargado de encontrar perfiles acordes al que le han solicitado para dar con el trabajador más cualificado.

Su origen es relativamente reciente. Se inició en la década de los años 50 y 60, en Nueva York, como una manera de encontrar a personas capacitadas para ocupar puestos de directivos. Durante esos años se fueron fundando en Estados Unidos una serie de pequeñas empresas que, posteriormente, se han consolidado como grandes multinacionales de headhunting.

Hoy en día, este método es menos usado para encontrar personas con tanta responsabilidad. Se utiliza principalmente para descubrir perfiles difíciles de encontrar. Bien sea por escasez en el mercado, por alta cotización, por formación, capacidades o competencias.
Cómo se trabaja en headhunting
No cabe duda de que la incorporación de Internet y las nuevas tecnologías han dado un enrome impulso a este método y de alguna manera lo han trasformado. Antes, cuando no estábamos “conectados”, la selección de personal era mucho más ardua. Los reclutadores se veían obligados a usar su lista de contactos o su agenda para buscar posibles candidatos.

Pero con las redes sociales, el correo electrónico o el teléfono móvil la tarea es mucho más fácil. Además, existen distintas plataformas que sirven para obtener información inmediata de la historia laboral, académica y formativa de una persona. De un solo vistazo puedes saber si ese perfil es uno de los que puedes estar buscando o no.

Es algo parecido a un catálogo de candidatos a varios clicks de distancia. Pero, a pesar de este aparente ahorro de tiempo, el headhunting es un proceso largo que requiere de varias fases.

Fases del proceso
Normalmente, las empresas expertas en headhunting son contratadas a su vez por otras. De ellas reciben el encargo de encontrar un determinado perfil para cubrir un puesto de empleo muy concreto. Por ello, escuchar las necesidades del cliente también forma parte del proceso.

Estudio del perfil de trabajador que necesita el cliente: se realizan varias reuniones bilaterales para establecer qué se quiere y qué no. Es la base sobre la que se fundamenta el resto del trabajo.
Clasificación de las fuentes de reclutamiento: redes profesionales, contactos, portales de empleo, compañías de la competencia, bases de datos… El profesional investiga la red, se convierte en un Sherlock Holmes del mercado online.
Primer contacto con el candidato: se le explica en qué consiste el puesto ofertado, el perfil que se necesita y se le solicita más información.
Realización de entrevistas: suelen constar de dinámicas de grupo y, posteriormente, de otra individual.
Elaboración y presentación de un informe sobre el candidato al cliente: tras una criba, se efectúa una breve ficha sobre aquellos que se consideran más adecuados.
Presentación de los candidatos finalistas al cliente: él es el que tendrá la última palabra.

Deja una respuesta

Cerrar menú